domingo, 23 de enero de 2011

UPM: Enlaces químicos

Enlaces químicos

¿Puede un tipo enlace clasificarse como más conveniente que otros?

Los enlaces químicos están fuertemente relacionados con la compartición y transferencia de electrones entre dos o más átomos. Las moléculas, los cristales, los gases, o sea prácticamente todo nuestro ambiente, está unido por enlaces químicos, que determinan la estructura de la materia.

Hay cuatro tipos de enlaces químicos: el enlace covalente, el enlace iónico, las fuerzas de Van der Waals y el enlace de hidrógeno. Los dos primeros enlace se consideran como fuertes y los dos últimos se consideran débiles.

Un enlace covalente se produce cuando dos o más átomos comparten electrones. Éste se produce cuando hay una electronegatividad polar pero los átomos involucrados no tienen la diferencia de electronegatividad suficiente como para que se haga una transferencia de electrones, por esta razón los átomos comparten uno o más pares de electrones que los une entre sí. Los enlaces covalente se suelen producir entre los elementos gaseosos o metales.

Un enlace iónico se produce cuando hay dos átomos se tienen iones de distintos signos, uno fuertemente electropositivo y el otro fuertemente electronegativo, por esta razón uno de los átomos captura electrones del otro formando un enlace. Dado que se necesita una diferencia grande de electronegatividad enlace suele producirse entre los elementos no metales y los metálicos. El metal dona uno o más electrones formando iones con carga positiva o cationes con una configuración electrónica estable. Estos electrones luego ingresan en el no metal, originando un ion cargado negativamente o anión, que también tiene configuración electrónica estable.

Un enlace de hidrógeno se produce cuando hay una fuerza atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo. La fuerza este enlace es comparable con la de los enlaces covalentes débiles.

Las fuerzas de Van der Waals es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas, o entre partes de una misma molécula distintas a aquellas debidas al enlace covalente o a la interacción electrostática de iones con otros o con moléculas neutras. Estos enlaces son más débiles que los covalentes o los iónicos pero juega un papel fundamental en la química.

Podríamos concluir entonces que cada tipo de enlace tiene su rol fundamental en la química aunque sean considerados fuertes o débiles y no se debe menospreciar a ninguno de estos por ejemplo las fuerzas de Van der Waals aunque sean débiles  juegan un rol fundamental en campos tan diversos como química supramolecular, biología estructural, ciencia de polímeros, nanotecnología, ciencia de superficies, y física de materia condensada o por ejemplo los enlaces de hidrógeno forman moléculas orgánicas como el ADN.